Temas: vías pecuarias , turismo , educación ambiental , control de plagas
El turismo ornitológico en la Región de Murcia, las plagas y la utilización de drones en sistemas de información geográfica son algunos de los reportajes del último número de nuestra revista
La sequía, una breve historia de los incendios en la Región y el proyecto Sinqlair constituyen algunos de los contenidos del nuevo número de Murcia enclave ambiental que ya está publicado
Hemicriptófito. Planta perenne, cespitosa, tomentosa, rizomatosa. Rizoma negruzco, ramificado. Tallos de hasta 15 cm de longitud, no ramificados, tomentosos, indumento de pelos estrellados y simples.
Andryala agardhii
Hábitat:
Vegeta sobre litosuelos, canchales, arenales de naturaleza caliza o bien sobre dolomías (kakiritas), en altitudes mayores de 1.700 m, en los pisos bioclimáticos supra a oromediterráneo, con ombrotipo seco-subhúmedo. Se incluye en tomillares y matorrales almohadillados. Se localiza junto a lechuga azul (Lactuca perennis subsp. granatensis), rascapiedras (Pterocephalus spathulatus), tomillo segureño (Thymus orospedanus), etc.
Distribución:
Endemismo ibérico, que se distribuye por las montañas béticas orientales de Granada, Jaén, Almería, Albacete y Murcia.
Población:
Se localiza en dos poblaciones, una presente en Sierra Seca y otra en sierra de Moratalla. El área de ocupación es de 6 cuadrículas UTM de 1x1 Km.
Temas: red natura 2000 , flora , áreas protegidas , medio natural , fauna
Anexo de este boletín estadístico ambiental de la Región de Murcia en el que se amplian temas anterioremente tratados como áreas protegidas, montes de utilidad pública, red natura 2000, flora protegida, fauna protegida y el medio natural en imágenes.