Temas: reserva natural , flora , voluntariado , vegetación , salina , medio ambiente , medio acuático , litoral , humedal , fauna , erosión , ecosistema de agua dulce , ecosistema costero , aguas superficiales , aguas subterráneas , agua , acceso a la información
El nº 16 de Murcia enclave ambiental es un especial sobre la participación de la Región de Murcia en la EXPO Zaragoza 2008, con el lema "El agua nos une", y presenta los siguientes contenidos:
REPORTAJES:
El Ciclo del Agua en la Región de Murcia.
La Región de Murcia en Expo-Zaragoza 2008.
Los calares del Segura, espacios de interés botánico.
Los arroyos murcianos, donde el agua comienza su curso.
Corrección hidrológica y restauración forestal en la cuenca del Guadalentín.
Adaptaciones vegetales: la vegetación halófila de los saladares del Guadalentín.
Bosques de ribera de Cañaverosa y cañón de Almadenes.
El voluntariado pasado por agua. Thader y Lutra, dos proyectos de acción en ríos y riberas.
Antes y ahora en el cauce del Segura.
Paisajes modelados por el agua: badlands.
Fauna acuática sumergida en los ambientes salinos de la Región de Murcia.
Ambientes artificiales: las salinas de La Ramona.
SECCIONES:
Apuntes históricos. El agua en movimiento: las norias.
Temas: vías pecuarias , turismo , educación ambiental , control de plagas
El turismo ornitológico en la Región de Murcia, las plagas y la utilización de drones en sistemas de información geográfica son algunos de los reportajes del último número de nuestra revista
Temas: red natura 2000 , flora , áreas protegidas , medio natural , fauna
Anexo de este boletín estadístico ambiental de la Región de Murcia en el que se amplian temas anterioremente tratados como áreas protegidas, montes de utilidad pública, red natura 2000, flora protegida, fauna protegida y el medio natural en imágenes.