Arbusto de hasta 55 cm de altura, con aspecto verdoso-ceniciento. Tallos erectos, ascendentes. Hojas de linear-lanceoladas, con indumento de pelos estrellados por el haz y el envés.
Hábitat:
Se desarrolla sobre arenosoles, en altitudes de 500 a 800 m, en el piso bioclimático mesomediterráneo, con ombrotipo semiárido-seco. Forma parte de matorrales de escasa cobertura y porte, junto a especies como Helianthemum syriacum, Ononix natrix, Teucrium dunense, etc.
Distribución:
Endemismo del sureste ibérico cuyas poblaciones se encuentran en el sur de Albacete, norte de Alicante y centro-noroeste de Murcia.
Población:
Se localiza en la sierra del Molino (Calasparra) y sierras del Cuchillo, Enmedio y del Serral (Yecla). El área de ocupación conocida es de 6 cuadrículas UTM de 1x1 Km. La población se ha estimado en menos de 2.500 individuos.
Tipo:
Flora
Clase:
MAGNOLIOPSIDA (DICOTILEDÓNEAS)
Órden:
MALVALES
Familia:
CISTACEAE
Otros nombres comunes:
Tamarilla de arenal
Conservación:
El nº de individuos conocidos es inferior a 2000. Conveniente la creación de una microrreserva, asñi como su multiplicación ex situ.
Amenazas:
La erosión de las pendientes donde se encuentra y las labores agrícolas