05/06/2023
Proyecto Interreg Europa GREENHEALTH
Temas:
“Áreas naturales protegidas, un activo fundamental para el bienestar humano"
. Este enlace se abrira en una nueva ventana.

Cabecerfa

GREENHEALTH es un proyecto enmarcado dentro del Programa de cooperación interregional europeo Interreg Europa.

¿Qué es el programa Interreg Europa?

El programa Interreg Europa, financiado al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la política de Cohesión, por lo tanto, está diseñado para apoyar el aprendizaje interregional entre las organizaciones relevantes en materia de políticas en toda Europa.

El objetivo del programa es permitir que las autoridades públicas y otras organizaciones relevantes aprendan activamente de la experiencia de otras regiones. Este es un proceso de aprendizaje que implica identificar, analizar y transferir buenas prácticas con el objetivo de mejorar los instrumentos de política de desarrollo regional y, en última instancia, ofreciendo soluciones que beneficien a todos los ciudadanos.

Datos básicos del proyecto GREENHEALTH

Greenhealth presupuesto
  • Presupuesto total:  1.745.776,00 euros
  • Importe de la financiación europea (80%): 1.367.736,40 euros
  • Fecha de inicio: 01/03/2023
  • Fecha final: 28/02/2027 (+ 3 meses fase cierre)
  • Duración: 48 meses
 

 

Greenhealth socios

Objetivo general

Hacer que las regiones de la UE sean más resilientes, (en términos de naturaleza), mejorando la gestión de las zonas protegidas europeas, mediante el refuerzo de los vínculos entre la protección de la biodiversidad y la salud y el bienestar humanos.

Objetivos específicos

  • Aumentar el conocimiento y la capacitación de las autoridades públicas regionales en las siguientes áreas temáticas:
    • Mejora de la gestión de las áreas protegidas
    • Coordinación entre los diferentes actores (medioambiente, salud…)
    • Inclusividad sostenible
  • Desarrollar redes que permitan la colaboración a nivel estratégico y operativo entre salud, medio ambiente y otras partes interesadas clave.
  • Identificar, transferir y adoptar buenas prácticas innovadoras y exitosas y lecciones aprendidas en las regiones para mejorar los instrumentos políticos regionales y crear los contextos regionales adecuados para maximizar los vínculos entre las áreas protegidas y la salud y el bienestar

Resultados esperados

  • Mejora de la gestión y accesibilidad de las AP sin comprometer los objetivos de conservación de la naturaleza y desarrollo sostenible.
  • Inversiones y oportunidades de financiación de infraestructuras verdes para promover el bienestar humano.
  • Fomento de las intervenciones basadas en la naturaleza para atraer a nuevos grupos a la naturaleza como espacios más inclusivos: reducción de las desigualdades sociales a través de la naturaleza.
  • Capacitación de los gestores de AP en la gestión de lugares beneficiosos para la salud y en el seguimiento y la evaluación correspondientes.
  • Comunicación de los beneficios para la salud mental y física de las áreas protegidas.
  • Nuevas tecnologías en las áreas protegidas.
enlaces externos  
noticias  ver todos  Ver todosSeparaciónReplegar listaDesplegar lista
  Volver