
|
Provincia | Murcia |
Localización | Zona centro del litoral regional |
Término municipal | Cartagena |
Núcleos de población en el interior del Espacio | Caseríos diseminados |
Núcleos de población en la periferia del espacio | Perín, Galifa, El Portús, La Azohía e Isla Plana |
Vegetación | Las comunidades más características son los cornicales y sabinares. Destaca la presencia de reductos de carrascales termófilos. Se presentan 11 tipos de hábitats de interés comunitario del anexo I de la Directiva Hábitats, siendo prioritario las zonas subestépicas de gramíneas y anuales (Thero-brachypodietum). Cuenta con endemismos murciano-almerienses y con numerosos iberoafricanismos. |
Fauna | Cumplen los criterios numéricos establecidos para ser designada ZEPA las especies Halcón peregrino (Falco peregrinus) y Búho real (Bubo bubo) en cumplimiento de la Directiva del Consejo de las comunidades europeas 79/409/CEE, de 2 de abril se 1979, se produce en la Resolución de 8 de mayo de 2001(BORM nº114, de 18 de mayo de 2001) |
Geomorfología | Macizo montañoso de naturaleza calcárea de relieve abrupto y fuertes pendientes. De interés son los contactos con las rocas metamórficas, así como las intrusiones volcánicas de diabasas en Cabo Tiñoso y la colada basáltica del Cabezo Negro. Morfología litoral muy variada: Bahías, acantilados, calas y playas. |
Valores que justifican la declaración | Interés naturalístico, por la presencia de comunidades y de especies de interés y ecosistémico, por la singularidad e integridad de los ecosistemas. |
Normativa de protección | Espacio declarado sin figura de protección por la Ley 4/92 de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia. Orden de 15 de marzo de 2006, por la que se aprueba inicialmente el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán. (BORM nº 77, de 03.04.06). |