La Región de Murcia se sitúa en el extremo suroriental de la Península, en la unidad morfoestructural conocida como Cordilleras Béticas. Éstas son cadenas de plegamiento alpino, afectadas por fallas de escala regional y con actividad remanente desde el Mioceno Superior. Existen dos conjuntos de materiales, con gran representación superficial. Una parte de estos materiales se originaron, estructuraron y desplazaron durante las principales fases de génesis de las cordilleras (pre y sinorogénicos); dando lugar a relieves más prominentes y áreas más elevadas. El resto de materiales se depositó posteriormente (postorogénicos) originando cuencas, depresiones y valles. En la Región se pueden encontrar las siguientes zonas que integran las Cordilleras: Zona Prebética Zona Subbética Zona Bética
Los materiales postorogénicos se distribuyen ampliamente por todas las comarcas; en la del Altiplano y en la del Noroeste aparecen de forma discontinua en valles y pequeñas depresiones; en el resto de las comarcas aparecen en profundas y extensas depresiones, ocupando gran parte de la comarca o la totalidad de ella, como en la del Mar Menor. Existen además rocas volcánicas, de naturaleza variada que se distribuyen en afloramientos puntuales aislados. La edad de extrusión es del Cuaternario y Mioceno Superior. Las litofacies de materiales postorogénicos son las más susceptibles de ser erosionadas, especialmente con acarcavamientos; pudiendo aparecer movimientos en masas y erosión laminar en regueros, de forma moderada. Los glacis muestran un carácter poco erosivo, de irregular distribución, cuando sus niveles superiores han sufrido encostramientos entre calizas, por capilaridad en clima árido. Otras litofacies susceptibles al acarcavamiento, a la erosión laminar y a los deslizamientos, son las arcillas triásicas del Subbético Externo y Medio y del Prebético Externo. Las filitas de los complejos Alpujárride y Maláguide presentan deslizamientos. Propensos a la denudación por disolución son las calizas del Cretácico y del Jurásico del Prebético y Subbético. |