
| Provincia | Murcia | Localización | Macizo montañoso en la zona central de la Región de Murcia | Término municipal | Alhama de Murcia, Totana y Mula | Núcleos de población en el interior del Espacio | Ninguno | Núcleos de población en la periferia del espacio | El Berro, Aledo, Casas Nuevas, Gebas, Las Alquerías-Santa Leocadía, La Sierra, El Purgatorio. | Vegetación | Paisaje forestal dominado por Pino carrasco, cuyos orígenes son las repoblaciones efectuadas a finales del Siglo XIX. Las comunidades de mayor interés son los carrascales en umbrías de calizas y dolomías, los jarales en sustratos metamórficos y la vegetación freatófila de ramblas y barrancos. De las aproximadamente 915 especies inventariadas de la flora vascular del Parque, 96 se encuentran protegidas a nivel regional y 87 especies cuyo aprovechamiento en el territorio de la Región de Murcia requiere la obtención de autorización administrativa previa. | Fauna | Con cerca de 200 especies de vertebrados, se designa ZEPA por las especies Búho real (Bubo bubo) y Águila real (Aquila chrysaetos) en cumplimiento de la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 79/409/CEE, de 2 de abril de 1.979, se produce en la Resolución de 30 de septiembre de 1.998 (BORM nº 236 del 13 de octubre de 1.998). Entre los invertebrados destacan 9 ortópteros endémicos del Sureste Español, y entre los lepidópteros el endemismo ibérico Aricia morronensis y el murciano Cupido carswelli. | Geomorfología | Macizo montañoso formado por rocas paleozoicas y mesozoicas. Formas de relieve kárstico en las cumbres (uvalas, dolinas, campos de lapiaces, vallejos kársticos, simas y cavidades). | Valores que justifican la declaración | Espacio emblemático en el conjunto de espacios protegidos de la Región de Murcia por la históricas repoblaciones. Valores ecosistémicos, bióticos y de diversidad, asociado a aspectos de índole histórica y cultural. | Normativa de protección | Larga historia de protección que se inicia en el 1917 con la inclusión de Sierra Espuña en el catálogo de Ley de Parques de 1916, en el año 1931 con su declaración como Sitio Natural de Interés Nacional. Posteriormente, en 1978, sería declarado Parque Natural, y más tarde, por la Ley 4/92 de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia, Parque Regional. El Decreto nº 13/1995, de 31 de marzo, publicado en el BORM el 11 de abril de 1995, aprobó definitivamente el Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Regional de Sierra Espuña. La Ley 6/95,de 21 de abril de 1995,establece la modificación de los límites del Parque Regional de Sierra Espuña. | Correo electrónico: pr-sierraespuna@listas.carm.es |
|