Biocenosis fotófila de la roca infralitoral superior en régimen batido. RIFSB
Temas:
(Cystoseiretum strictae. Molinier 1958).
Situada en los primeros centímetros por debajo del nivel del mar en zonas rocosas bien iluminadas, expuestas a fuerte hidrodinamismo y bañadas por aguas limpias y bien oxigenadas.
Paisajísticamente forma un todo con las comunidades mediolitorales, alcanzando mayor entidad cuando una plataforma de abrasión más o menos ancha permite que su extensión sea mayor de lo normal.
Las especies que caracterizan a la comunidad son las algas: Cystoseira mediterranea y Cystoseira stricta.
FLORA
Algas
Anadyomene stellata
Valonia utricularis
Cystoseira stricta
Cystoseira mediterranea
Dilophus fasciola
Gelidium sp.
Hypnea musciformis
Gigartina acicularis
Corallina elongata
Jania rubens
Lithophyllum incrustans
Spongites notarisii
Callithamnion granulatum
Ceramiun ciliatum
< Ceramiun>
Alsidium corallinum
Chondria tenuissima
Laurencia obtusa
FAUNA
Esponjas
Clathrina coriacea
Sycon raphanus
Cnidarios
Coryne muscoides
Dynamena cornicina
Sertularella ellisi
Clavularia ochracea
Aiptasia diaphana
Moluscos
Dendropoma petreum
Thais haemastoma
Bittium reticulatum
Poliquetos
Pomatoceros triqueter
Crustáceos
Balanus perforatus
Eriphia verrucosa
Pachigrapsus marmoratus
Acanthonyx lunulatus
Biocenosis indicadora de alta calidad ambiental por ser sensible a cualquier perturbación.
La degradación por contaminación orgánica o industrial implica:
La desaparición de las especies más sensibles:
Cystoseira mediterranea (alga)
Cystoseira stricta(alga)
Anadyomene stellata (alga)
Laurencia obtusa (alga)
Clathrina coriacea (esponja)
Dendropoma petraeum (molusco)
La aparición o permanencia de ciertas especies de amplia valencia ecológica:
Corallina elongata (alga)
Ectocarpus siliculosus (alga)
Ostrea stentina (molusco)
Mytilus galloprovincialis (molusco)
Balanus perforatus (crustáceo)
En la fase más degradada sólo las algas cianofíceas consiguen sobrevivir.