Biocenosis fotófila de la roca infralitoral superior en régimen calmo. RIFSC
Temas:
(Cystoseiretum crinitae Molinier 1958)
Propia de los primeros centímetros por debajo del nivel del mar en zonas rocosas bien iluminadas, protegidas del hidrodinamismo y bañadas por aguas limpias y bien oxigenadas.
Paisajísticamente forma un todo con las comunidades mediolitorales, pudiéndose distinguir por el mayor porte de algunas de sus especies de algas, (Cystoseira compresa o Cystoseira humili caracterizan a la comunidad). Alcanza mayor entidad paisajística cuando una plataforma de abrasión más o menos ancha y protegida permite que su extensión sea mayor de lo normal.
FLORA
Algas
Chaetomorpha aerea
Colpomenia sinuosa
Halopteris scoparia
Dilophus fasciola
Padina pavonica
Cystoseira compresa
Cystoseira humilis
Laurencia papillosa
FAUNA
Cnidarios
Anemonia sulcata
Actinia equina
Moluscos
Monodonta turbinata
Monodonta articulata
Crustáceos
Palaemon elegans
Clibanarius erythropus
Calcinus tubularis
Eriphia verrucosa
Xantho opresa
Pachigrapsus marmoratus
Pisa tetraodo
Equinodermos
Paracentrotus lividus
Peces
Lipophrys pavo
Coryphoblennius galerita
Biocenosis indicadora de una alta calidad ambiental por ser muy sensible a cualquier tipo de perturbación.
La degradación por contaminación orgánica o industrial implica:
La desaparición de las algas:
Cystoseira compresa
Cystoseira humilis
Laurencia papillosa
La aparición o permanencia de ciertas especies de amplia valencia ecológica: Ulva spp., Enteromorpha spp.
En la fase más degradada sólo sobreviven las algas cianofíceas.