Se encuentra en los acúmulos superficiales de guijarros y cantos más o menos grandes propios de calas o zonas geomorfológicamente protegidas del fuerte hidrodinamismo.
FLORA
Limitada a especies cespitosas e incrustantes. Los períodos de calma prolongados en las calas protegidas, un mayor tamaño en los cantos o un poco de profundidad, permite a la cobertura vegetal evolucionar hacia aspectos empobrecidos de la biocenosis de algas fotófilas infralitorales en régimen calmo (AFIC).
FAUNA
Cnidarios
Anemonia sulcata
Nemertinos
Lineus geniculatus
Moluscos
Ischnochiton rissoi
Chiton olivaceus
Haliotis lamellosa
Clanculus cruciatis
Clanculus jussieui
Gibbula umbilicaris
Gibbula racketti
Monodonta turbinata
Lima hians
Columbella rustica
Crustáceos
Gnathophyllum elegans
Palaemon serratus
Xantho poressa
Porcellana platichelles
Equinodermos
Coscinasterias tenuispina
Asterina gibbosa
Ophioderma longicaudum
Ophiotrix fragilis
Peces
Lepadogaster lepadogaster
La degradación por contaminación orgánica o industrial conlleva:
La desaparición de las especies más sensibles.
La cobertura vegetal está formada por algas de amplia valencia ecológica:
Ulva
Enteromorpha
Cladophora
Ectocarpus
En la fase más degradada sólo sobreviven las algas cianofíceas y poliquetos del género Hydroides sp.