Se encuentra en arenas finas, homogéneas, en su gran mayoría de origen terrígeno. Ocupa importantes extensiones a lo largo de toda la costa, desde la zona donde el oleaje deja de tener efecto directo sobre los sedimentos (3-4 m de profundidad) hasta el comienzo de los céspedes de Cymodocea sp. o de Caulerpa sp., de la pradera de Posidonia o los 20-25 m de profundidad cuando no hay formaciones de fanerógamas marinas.
FLORA
Ausencia total de algas y fanerógamas marinas.
FAUNA
Cnidarios
Cerianthus membranaceu
Moluscos
Turritella mediterranea
Turritella turbona
Sphaeronassa mutabilis
Hinia spp.
Cerastoderma edule
Acanthocardia tuberculata
Mactra corallina
Donacilla cornea
Angulus planatus
Tellina spp.
Ensis ensis
Callista chione
Chamelea gallin
Crustáceos
Philocheras monacanthus
Diogenes pugilator
Carcinus aestuarii
Liocarcinus venalis
Portumnus latipe
Equinodermos
Astropecten spp.
Echinocardium mediterraneum
Holothuria tubulosa
Peces
Lithognathus mormyrus
Xyrichthys novacula
Trachinus draco
Uranoscopus scaber
Bothus podas
La degradación por contaminación orgánica o industrial conlleva:
Enfangamiento generalizado, desaparición progresiva de las especies más sensibles.
En la fase más degradada sólo sobreviven ciertos poliquetos (Capitella capitata,...).