El arruí en Sierra Espuña (Región de Murcia) ¿amenaza u oportunidad?
Temas: reserva de caza , caza
El arrui o arruí (Ammotragus lervia Pallas 1777) es un ungulado de tamaño medio, con aspecto de cabra grande, que procede de zonas montañosas áridas y semiáridas del desierto del Sáhara y sus estribaciones: Atlas, Hoggar (Ahaggar), Tibesti, Aïr y otras. Fue introducido en Sierra Espuña (Murcia) en 1970 con la finalidad de incrementar la diversidad de especies cinegéticas de España. Desde entonces, gracias a su frugalidad, su alto potencial reproductivo y la protección de la Reserva de Caza, la especie se ha adaptado perfectamente y se reproduce con normalidad.
¿Constituye el arruí una amenaza para nuestros ecosistemas? La pregunta parece simple pero encierra una gran complejidad y no es en absoluto inocente o banal, sobre todo teniendo en cuenta la normativa actual sobre especies exóticas invasoras.
El arruí (Ammotragus lervia Pallas 1777) en Sierra Espuña (Murcia) ¿Amenaza u oportunidad?
Tipo:
Monografía
Fecha:
2010
Distribución:
no_disponible
Editor:
Consejería de Agricultura y Agua. Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad