25/03/2015
Monte Arabí
Temas: monumento natural
Logo monte Arabí. Este enlace se abrira en una nueva ventana.
Logo monte Arabí

Plano monte ArabíEl Consejo de Gobierno mediante decreto ha declarado el Monte Arabí como espacio natural protegido, clasificándose en la categoría de monumento natural, en aplicación de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. El ayuntamiento de Yecla, propietario de este monte, había solicitado dicha protección a la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente.

En la Región de Murcia existen determinadas formaciones y estructuras de la gea, recursos naturales de valor científico, cultural o educativo, que conforman su patrimonio geológico y mineralógico. Son una preciada muestra de geodiversidad, como consecuencia de la especial situación del territorio murciano en el contexto de las Cordilleras Béticas, con elementos geológicos singulares, que hace necesaria la adopción de medidas de conservación y protección que aseguren su preservación. Entre estas formaciones de nuestro patrimonio natural se encuentra el Monte Arabí, en el término municipal de Yecla, y que por razones culturales, sociales e históricas tiene además una especial relevancia, como lo demuestra la alta concentración de manifestaciones de arte rupestre presente en este espacio natural, lo que ha merecido su declaración como Bienes de Interés Cultural, con la categoría de monumento. Y con esta misma monumentalidad, ya en el ámbito de los bienes del patrimonio natural, son dignas de calificar las formas y estructuras geológicas que configuran el Monte Arabí.

Sobre la extensa llanura yeclana se eleva el Monte Arabí, con una altitud de 1.065 metros sobre el nivel del mar, y con una superficie aproximada de 600 hectáreas. Esta gran estructura pétrea de forma redondeada es uno de los espacios naturales más emblemáticos del territorio murciano, siendo un perfecto ejemplo de la geodiversidad de nuestro patrimonio geológico.

Los valores naturales más destacables del Arabí son las importantes y singulares formaciones geomorfológicas forjadas por la meteorización física y química. El resultado es un modelado alveolar característico en nido de abeja. Además de un modelado kárstico, conformando lapiaces, simas y grutas, como la Cueva del Tesoro y la Cueva de la Horadada. También es de destacar la presencia de una gran diversidad de fauna marina fósil, compuesta de dientes de tiburón, equinodermos, braquiópodos y bivalvos. Además, son características las biocalcarenitas con intercalaciones de cuarzo hematoideo (cuarzo rojo), también denominado jacinto de Compostela.

En definitiva, la singularidad, belleza y rareza de los elementos naturales y formaciones geológicas del Monte Arabí hacen que sea merecedor de una protección especial. Y por tanto, el Consejo de Gobierno ha dispuesto que el Monte Arabí sea el primer monumento natural declarado en la Región de Murcia entre sus espacios naturales protegidos, lo que está plenamente justificado por el relevante interés y valor científico, cultural y paisajístico de su estructura geológica, y cuya declaración como tal tiene como finalidad garantizar su preservación mediante este régimen jurídico de protección.

 

Durante tu visita: 
 

  • Estaciona tu vehículo en las áreas y aparcamientos habilitados.
  • Camina siempre por los senderos autorizados, crear atajos daña a la flora y fauna, y deteriora el suelo.
  • Lleva sujeta a tu mascota y recuerda recoger sus excrementos y depositarlos en el contenedor más cercano.
  • Respeta la fauna y la flora del entorno.
  • Conserva los elementos de interés geológico, arqueológico e histórico sin alterarlos ni llevártelos, son un bien de todos.
  • Evita hacer ruido ya que molesta a la fauna y a otros visitantes.
  • Recuerda que está prohibido hacer fuego, un descuido sería fatal para la naturaleza.
  • Hazte responsable de los residuos que generes, llévatelos a casa o utiliza los contenedores. Recuerda que las colillas y los alimentos también son basura.
  • Ten en cuenta que en este espacio natural no hay zonas de acampada permitidas.
  • Evita las horas centrales del día en verano, protégete del sol y lleva abundante agua en tu mochila.En caso de emergencia, llama al 112.
  • Recuerda mantener la distancia de seguridad (1,5 m), el uso de mascarilla donde sea obligatorio y, en general, seguir las indicaciones de prevención COVID-19 vigentes.

 

 

Contacta con nosotros

 

Punto de Información Monte Arabí
 

Calendario de apertura
 

Teléfono: 693 723 660

 

articulos genericos  ver todos  Ver todosSeparaciónReplegar listaDesplegar lista
publicaciones  ver todos  Ver todosSeparaciónReplegar listaDesplegar lista
legislacion  ver todos  Ver todosSeparaciónReplegar listaDesplegar lista
Ámbito   Tipo   Fecha entrada en vigor   Estado   Título  
Autonómico Decreto Vigente Decreto 13/2016 declara el Monte Arabí como Monumento natural
noticias  ver todos  Ver todosSeparaciónReplegar listaDesplegar lista
  Volver