
Gracias a los tratamientos selvícolas se consigue la reducción de competencia entre unos individuos y otros, de tal modo que los que quedan pueden desarrollarse con mayor rapidez y robustez. La espontánea recuperación de una especie pirófita como el pino genera problemas de escasez de biodiversidad y de elevada competencia entre plantas (incluso hasta 10.000 pies por m2). Al mismo tiempo, al romper la continuidad del combustible en la horizontal, se dota a la masa de una mayor resistencia frente a los incendios. Se trata de una actuación que se ha desarrollado en las zonas que han tenido una regeneración natural, en concreto sobre 1.274 ha. La inversión realizada ha sido de 3.220.931,71 euros. Los tratamientos realizados han sido desbroces selectivos, realces y resalveos y podas. Los efectos que se persiguen son: - Menor competencia por los recursos - Mayor fortaleza frente a plagas - Menor riesgo de incendios - Apertura de espacio para otras especies - Mayor variedad y disponibilidad de alimento para animales |