
|
Provincia | Murcia |
Localización | Sureste de la Región de Murcia, en el limite septentrional del Mar Menor. |
Término municipal | San Pedro del Pinatar y San Javier |
Núcleos de población en el interior del Espacio | Ninguno |
Núcleos de población en la periferia del espacio | El Mojón, Lo Pagán, San Pedro del Pinatar: 7.740 habitantes |
Vegetación | Espacio costero-litoral con formaciones vegetales de dunas, arenales y saladares. Amplia representación de hábitats prioritarios del anexo I de la Directiva de Hábitats: Lagunas litorales, Pastizales salinos, Matorrales halófilos, Estepas salinas, Dunas fijas de Crucianellion maritimae, Matorrales de enebro. Amplia representación de endemismos exclusivos del sureste peninsular. |
Fauna | Zona de importancia para las aves acuáticas. Se designa ZEPA en cumplimiento de la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 79/409/CEE, de 2 de abril de 1.979, se produce en la Resolución de 13 de octubre de 1.998 (BORM nº 246 del 24 de octubre de 1.998) por ser área de reproducción de las especies Avoceta común (Recurvirostra avosetta), Charrancito común (Sterna albifrons), Cigüeñuela (Himantopus himantopus) y pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica). Del anexo II de la Directiva de Hábitats, figura el Fartet (Aphanius iberus), endemismo ibérico. |
Geomorfología | Destacan las formaciones de dunas y arenales de costa asociados a zonas húmedas. |
Valores que justifican la declaración | Costa sedimentaria de gran diversidad ambiental y biológica. Interés ecosistémico y biótico por la avifauna acuática y por la presencia de endemismos y especies catalogadas a nivel regional. |
Normativa de protección | Reclasificado por la Ley 4/92 de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia como Parque Regional, desde el año 1985 cuenta con un Plan Especial de Protección. El P.O.R.N. fue aprobado por Decreto nº44/1995, de 26 de mayo, y publicado en el BORM de 1 de julio de 1995. |
|