15/03/2005 | Enebro albar | Temas: flora en peligro de extinción | Árbol o arbusto de porte piramidal, normalmente de unos 1,5-3 metros de altura, que en ocasiones puede alcanzar los 6-8 e inlcuso los 20 metros. Sus hojas son aciculares y agudas, tienen dos bandas glaucas en el haz. Es una especie dioica. Sus flores masculinas forman glomérulos amarillos; las femeninas dan lugar a gálbulos globosos, que pasan de tener un color verde al principio a ser pardo-rojizos en la madurez. Estos gálbulos son coriáceos y cada uno contiene normalmente tres semillas en su interior. La semilla posee una testa gruesa. Es alargada y angulosa, de unos 5-7 mm de tamaño y color pardo-amarillento | |
Hábitat: | Vegeta en suelos de diferente naturaleza y desarrollo, con una altitud de 1.000 m en el piso bioclimático supramediterráneo, con ombrotipo seco.
Se presenta en formaciones forestales mixtas, en páramos abietos relativamente fríos, principalmente en sabinares y pinares, aunque en Murcia se encuentra entre cultivos de cereales. | Distribución: | Su área de distribución está limitada al norte de África (Argelia y Marruecos) y a la Península Ibérica, donde se extiende por ambas mesetas. | Población: | Se localiza en Cañada de la Cruz (Moratalla). El área de ocupación conocida es de 1 cuadrícula UTM de 1x1 Km. La población conocida está formada por un solo individuo. | Enlaces Relacionados | | |
Tipo: | Flora | Clase: | CONIFEROPSIDA (=PINATAE) | Órden: | CONIFERALES | Familia: | CUPRESSACEAE | Otros nombres comunes: | Enebro, enebro marino, enebro de la miera | Conservación: | | Amenazas: | Posiblemente la mayor parte de los ejemplares de esta subespecie fueran talados en décadas pasadas para la obtención de madera. | Nombre científico: | Juniperus oxycedrus subsp.badia | Información relacionada: | | | | | | |