25/07/2005 | Atamanta | Temas: flora vulnerable | Hemicriptófito. Planta herbácea, erecta,pubescente. Escapo de hasta 60 cm d elongitud. Hojas compuestas, de hasta 20 cm de longitud, tri o penta pinnadas, segmentos hasta 20x1,5 mm, de linear a linear-oblonogs, pecíolo hasta 130 mm de longitud. | | Athamanta hispanica |
Hábitat: | Vegeta sobre fisuras y rellanos de rocas calizas, en altitudes de 1.400 a 1.500 m, en el piso bioclimático supramediterráneo, con ombrotipo seco-subhúmedo. Forma parte de la vegetación rupestre de roquedos verticales. Se localiza junto aChaenorrhinum villosumsubsp.granatense, Saxifraga camposiisybsp. leptophylla, Teucrium thymifolium, etc. | Distribución: | Endemismo ibérico, exclusivo del sureste, con dos núcleos poblaciones aislados entre sí, el formado por las poblaciones de Sierra de María-Maimón-El Gigante (Almería-Murcia) y el de Sierra Espuña (Murcia). | Población: | Se presenta en dos localidades, Sierra del Gigante (Lorca) y Sierra Espuña (Totana). El área de ocupación es de al menos 3 cuadrículas UTM de 1x1 Km. | |
Tipo: | Flora | Clase: | MAGNOLIOPSIDA (DICOTILEDÓNEAS) | Órden: | APIALES | Familia: | APIACEAE | Otros nombres comunes: | - | Conservación: | Especie prioritaria en el Parque Regional de Sierra Espuña | Amenazas: | Ramoneo | Nombre científico: | Athamanta hispanica | Información relacionada: | | | | | | |