25/07/2005 | Ajo de flor negra | Temas: flora vulnerable | Geófito. Bulbos de hasta 2x2 cm, de ovoideos a esféricos, túnica externa membranosam blanquecina. Bulbillos amarillentos. Escap de hasta 125 cm de longitud, sección circular | |
Hábitat: | Vegeta en suelos poco desarrollados, desde el nivel del mar a 400 m de altitud, en el piso bioclimático termomediterráneo, con ombrotipo semiárido-seco. Se incluye en espartizales. Se localiza junto a esparto (Stipa tenacissima), avena silvestre (Avenula murcica), cebollana (Urginea maritima), etc. | Distribución: | Endemismo ibérico, con óptimo murciano-almeriense. | Población: | Se localiza en numerosas poblaciones que se distribuyen desde Cabo de Palos a Águilas por el litoral y a Santomera y Sierra Espuña por el interior. El área de ocupación conocida es de al menos 18 cuadrículas UTM de 10x10 Km. | | |
Tipo: | Flora | Clase: | MAGNOLIOPSIDA (DICOTILEDÓNEAS) | Órden: | LILIALES | Familia: | LILIACEAE | Otros nombres comunes: | | Conservación: | Inluida en zonas protegidas o teritorios LIC. | Amenazas: | Deterioro generalizado de la zona litoral, donde se ha comprobado la desaparación de poblaciones | Nombre científico: | Allium melananthum | Información relacionada: | | | | | | |