25/07/2005 | Allium chrysonemum | Temas: flora vulnerable | Geófito. Bulbos de hasta 1,5x2,5 cm, ovoideos, túnica externa membranosa. tallos de sección circular, de hasta 60 cm de longitud. Hojas 3-4, hasta 15 cm de longitud, semicilindricas, fistulosas, envainadoras,vaina pelosa, indumento de pelos simples, de hasta 0,8 mm de longitud. | |
Hábitat: | Vegeta en suelos poco desarrollados de naturaleza caliza, en altitudes de 300 a 1.200 m, en los pisos bioclimáticos meso a supramediterráneo, con ombrotipo semiárido-subhúmedo. Se incluye en pastizales, principalmente lastonares y espartizales y en claros de sabinares y pinares. Se localiza junto a esparto (Stipa tenacissima), lastón (Brachypodium retusum), tomillo (Thymus vulgaris), etc. | Distribución: | Endemismo ibérico de reciente descripción. Se distribuye por las montañas béticas centro-orientales: sur de Córdoba, Jaén, Sur de Granada, Sur de Albacete y Murcia. | Población: | Se localiza en pequeñas poblaciones que se distribuyen por la comarca del noroeste, en los términos de Calasparra (Río Segura), Caravaca (Archivel) y Moratalla (Río Segura y Casicas del Portal). El área de ocupación es de al menos 5 cuadrículas UTM de 1x1 Km. | | |
Tipo: | Flora | Clase: | MAGNOLIOPSIDA (DICOTILEDÓNEAS) | Órden: | LILIALES | Familia: | LILIACEAE | Otros nombres comunes: | - | Conservación: | | Amenazas: | | Nombre científico: | Allium chrysonemum | Información relacionada: | | | | | | |