Visor de contenido web
09/02/2011
Se incrementan los servicios de vigilancia nocturnos en Sierra Espuña para combatir la caza furtiva
Temas: conservación de la naturaleza , caza
La Consejería de Agricultura y Agua incrementará este año los servicios de vigilancia nocturna en el área de Sierra Espuña para combatir la caza furtiva, y pondrá en marcha otras iniciativas como la obligatoriedad de marcar las piezas de caza abatidas con precintos facilitados por la Administración y el levantamiento de la correspondiente acta, por parte de los Agentes Medioambientales, con los datos morfológicos y medidas del animal.
Grupo de arruís en Sierra Espuña. Este enlace se abrira en una nueva ventana.
Grupo de arruís en Sierra Espuña

El director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández destacó ayer, con motivo de la celebración de la Jornada técnica de Angentes Medioambientales sobre el furtivismo, que esta es “una práctica tipificada como delito en el Código Penal”.

Destacó asimismo que “en 2008 se detectó un incremento del furtivismo en diversos puntos de la Región, que afectó principalmente a especies cinegéticas como el arrui, en Sierra Espuña, y la cabra montés, en el Noroeste”.

Como consecuencia de ello la dirección general puso en marcha en 2009 la Brigada de Caza y Pesca (BRICAP) de Agentes Medioambientales, con el cometido de prestar apoyo en las distintas comarcas en labores de control de la actividad cinegética, especialmente en aquellas áreas de demostrada afección de la práctica furtiva, tales como las comarcas de Mula y Cehegín y las sierras de Carrascoy y Espuña.

El responsable autonómico señaló que “en 2010 se realizaron un total de 67 operativos de vigilancia, con 35 denuncias practicadas y 11 armas decomisadas”.

Información relacionada:
noticias  ver todos  Ver todosSeparaciónReplegar listaDesplegar lista
legislacion  ver todos  Ver todosSeparaciónReplegar listaDesplegar lista
  Volver