Visor de contenido web
29/07/2004
LIC ES6200013 Cabezo Gordo
Temas: lic

 

Características del Lugar propuesto

Mediante Decisión de la Comisión de las Comunidades Europeas, en 2006 se aprueba la Lista de Lugares de Importancia Comunitaria, actualizada en 2013, con una superficie de 229,46 ha. El Cabezo Gordo constituye un espacio natural aislado que emerge en la porción nororiental de la llanura litoral campo de Cartagena-Mar Menor que presenta elevado interés ecológico, paisajístico, geomorfológico y paleontológico. Se encuentra en el término municipal de Torre Pacheco, existiendo en su entorno diversos núcleos de población como Pozo Aledo y San Javier al Oeste, San Cayetano al Norte, Los Dolores al Sureste y Balsicas al Oeste. Entre sus valores cabe destacar el hábitat 5220* Matorrales arborescentes de Ziziphus representado por los cornicales de la vertiente sur, así como diversas especies de quirópteros, en este sentido cabe mencionar la presencia de un refugio considerado prioritario para la conservación de este grupo. Asimismo se encuentra incluido en el inventario de Lugares de Interés Geológico de la Región de Murcia. Por otro lado, la Sima de las Palomas encierra un notable interés paleoantropológico debido al hallazgo de restos de Homo sapiens neanderthalensis y Homo sapiens arcaico dentro de los límites de la ZEC, en la Sima de las Palomas, datados entre los 200.000 y 500.000 años. El espacio natural Cabezo Gordo figura en el apartado Cuatro de la Disposición Adicional Tercera de la Ley 4/1992, de 30 de julio, de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia entre los espacios para los que se debería iniciar el trámite para la aprobación de su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Por su parte, la Ley 7/1995, de 21 de abril, de la Fauna Silvestre de la Región de Murcia identifica el Cabezo Gordo como Área de Protección de la Fauna Silvestre (APFS).

Se han cartografiado un total de 6 tipos de hábitats de interés comunitario (90% del área protegida), de los 48 descritos para la Región de Murcia, siendo 3 de ellos prioritarios y, a escala de la región biogeográfica mediterránea del estado español, 1 es muy raro y 3 son raros y presentando la mayor parte de ellos un estado de conservación bueno.

 

Las comunidades vegetales más significativas son el cornical de Periploca angustifolia y el lastonar de Brachypodium retusum.

Destacan entre las poblaciones de fauna cinco especies de quirópteros incluidos en el Anexo II de la Directiva 92/43: Miniopterus schreibersii, Myotis capaccinii, Myotis myotis, Rhinolophus euryale y Rhinolophus ferrumequinum. Especialmente reseñable es su gran interés paleoantropológico por los restos de Homo sapiens neanderthalensis y Homo sapiens arcaico encontrados cuya datación se sitúa entre los 200.000 y 500.000 años.

 

documentos de interés  
legislacion  ver todos  Ver todosSeparaciónReplegar listaDesplegar lista
noticias  ver todos  Ver todosSeparaciónReplegar listaDesplegar lista
  Volver