La gestión forestal sostenible permite a un club deportivo murciano convertirse en el primero en lograr la neutralidad en carbono. La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente ha coordinado el cálculo de la huella de carbono y la reducción y compensación de emisiones de la AD Infante.
López Miras firma con UGT y CCOO el nuevo acuerdo que mejora las condiciones laborales de 322 trabajadores de Prevención Silvícola y Defensa del Patrimonio Natural. El presidente destaca que su Ejecutivo viene mejorando desde 2018 "las condiciones laborales de los agentes forestales", lo que "aporta estabilidad y ayuda a superar la estacionalidad".
Las actuaciones cuentan con un presupuesto de 212.500 euros y están dirigidas a conservar y proteger las masas arbóreas sobre una superficie de cerca de 54 hectáreas.
El objetivo es compensar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que generan en su actividad y procesos productivos a través de la reforestación de montes públicos. Una vez calculada su huella de carbono, en concreto las toneladas de gases que emiten provenientes de combustibles fósiles, la empresas podrán elegir el espacio natural y las hectáreas que desean repoblar de árboles.