Características del Lugar propuesto El LIC denominado “Río Mula y Pliego”atraviesa de oeste a este las comarcas del Noroeste, Centro y Río Segura, recorriendo los Términos Municipales (desde la cabecera a la zona baja) de Bullas, Mula, Pliego, Albudeite, Campos del Río, Alguazas y Las Torres de Cotillas. Tiene una extensión aproximada de 881,85 Ha, distribuidas linealmente a lo largo de unos 40 kilómetros de longitud. El LIC queda comprendido por los cauces de los ríos Pliego y Mula, la Rambla de Perea (afluente del Río Mula por su margen izquierda) así como parte de las ramblas de la Herrería, Rambla del Huérfano y Barranco del Barbol, todas ellas afluentes del Río Pliego. De acuerdo con el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE, se han identificado los siguientes tipos de hábitats de interés comunitario dentro del LIC “Río Mula y Pliego”: - 1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi)
- 1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fruticosi)
- 1430 Matorrales halonitrófilos (Pegano-salsoletea).
- 3140 Aguas oligomesotróficas calcáreas con vegetación béntica de Chara spp.
- 3150 Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition
- 3170* Estanques temporales mediterráneos
- 3250 Ríos mediterráneos de caudal permanente con Glaucium flavum
- 3280 Ríos mediterráneos de caudal permanente del Paspalo-Agrostidion con cortinas vegetales ribereñas de Salix y Populus alba
- 3290 RÍos mediterráneos de caudal intermitente del Paspalo-Agrostidion
- 4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga
- 5210 Matorrales arborescentes de Juniperus spp.
- 5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
- 6110* Prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi
- 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea
- 6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion
- 6430 Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a alpino
- 7220* Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion)
- 8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica
- 92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba
- 92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae)
(*) Hábitat de interés comunitario prioritario. Entre las especies de flora de interés protegidas a nivel autonómico (Decreto nº 50/2003, de 30 de mayo por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia y se dictan normas para el aprovechamiento de diversas especies forestales; BORM nº 131, de 10 de junio de 2.003), se pueden encontrar especies con la categoría de En peligro de extinción fresno (Fraxinus angustifolia) Vulnerable tomillo amargo (Teucrium libanitis) samarilla (Thymus serpylloides subsp. gadorensis) De interés especial madroño (Arbutus unedo), jara pringosa (Cistus ladanifer) lirio enano de monte (Iris lutescens) varica de San José (Narcissus dubius) álamo blanco (Populus alba) tomillo segureño (Thymus orospedanus) jazmín silvestre (Jasminum fruticans) carrasca, encina (Quercus rotundifolia), almez, latonero, lironero (Celtis australis) . En cuanto a las especies de fauna de interés protegida por algún estatus de protección cabe mencionar entre los Vertebrados, los anfibios catalogados en la categoría de interés especial como el sapo corredor (Bufo calamita), sapo de espuelas (Pelobates cultripes), sapillo moteado (Pelodytes punctatus), rana verde común (Rana perezi). Entre los reptiles se encuentran la lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus),lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus ), salamanquesa común ( Tarentola mauritanica ), culebrilla ciega (Blanus cinereus),culebra de herradura (Coluber hippocrepis), culebra lisa meridional (Coronella girondica),culebra lisa meridional (Coronella girondica), culebra viperina (Natrix maura) catalagoda de interés especial. También se encuentran presentes las aves entre las que se catalogan de interés especial el gavilán (Accipiter nisus), mito(Aegithalus caudatus ), vencejo real (Apus melba), búho real (Bubo bubo ), busardo ratonero (Buteo buteo), águila real (Aquila chrysaetos). Los mamíferos como el tejón (Meles meles ) gato montés (Felis silvestris), gineta (Genetta genetta). Con respecto a los invertebrados se encuentra el caballito del diablo ( Coenagrion mercuriale) como especie de interés especial. |