23/08/2004
Laurencia papillosa
Temas: especies , ecosistema marino
Alga arborescente, erguida, de hasta 8 cm de altura y color amarillo verdoso. Presente durante todo el año.
Hábitat:
Especie común, propia del mediolitoral inferior, aparece en fondos rocosos, iluminados o algo umbríos, de moderado a fuerte hidrodinamismo y bañados por aguas limpias. Puede formar un cinturón por encima del de Cystoseira amentacea var. stricta, más o menos ancho según la inclinación del litoral. Su presencia puede emplearse como indicador de la alta calidad de las aguas que bañan dicho litoral y del buen desarrollo y madurez estructural de las comunidades que aparecen en el mismo.
Distribución:
Mediterráneo
Población:
Prácticamente presente en todo nuestro litoral rocoso no influenciado por los vertidos urbanos y/o industriales o por las obras costeras (Cartagena, Pto. de Mazarrón, Águilas, etc.). En Pérez-Ruzafa (1983): Isla Grosa En Pérez-Ruzafa & Honrubia (1984): Mazarrón En Soto (1987): forma un horizonte claramente definido en el mediolitoral inferior sobre Cystoseira mediterranea. / Calnegre, Calablanca, Cabo Cope, Calarreona. En Calvín et al. (1989) y (1998) se la cita en Pta. Parda, Isla del Fraile, Peña Sta. María, Cerro de la Cruz, Chapa Galera, Ptas. Calnegre, Pta. Palomarico, Isla Plana, Cala Abierta, Arco Cabo Tiñoso, Cabo Tiñoso, Bolete Grande, Peña Manceba, Portmán, Cabo Negrete, Cala del Burro, Pta. Blanca, Cabo de Palos, Hormigón, I. Hormiga.
Tipo: Flora-Filo Rhodophyta
Clase: Florideophyceae
Órden: Ceramiales
Familia: Rhodomelaceae
Otros nombres comunes:
Conservación: Forma, junto con Cystoseira amentacea var. stricta y Dendropoma petraeum, una zonación (mediolitoral inferior - infralitoral superficial) característica del SE peninsular, que aparece en el litoral rocoso expuesto y bañado por aguas limpias y bien oxigenadas. Es una franja de alto valor ecológico tanto por las especies citadas como por las que viven al resguardo de ellas. Como conjunto entraría a formar parte del hábitat 1170 de la Directiva 92/43/CEE. Hacer un seguimiento de las zonas de mayor interés. Realizar una adecuada campaña de divulgación, destacando el valor de este cinturón.
Amenazas:Especie muy sensible a la polución orgánica, química e industrial.
Nombre científico: Laurencia papillosa