Especie de cuerpo robusto, de hasta 55 cm de diámetro. Anaranjada con manchas rojizas irregulares la coloración de su cara aboral y amarillenta la de la oral; las espinas son blanquecinas. Disco grande y brazos más o menos largos con el extremo agudo. Las placas adambulacrales con tres espinas internas, dos espinas centrales generalmente más grandes y algunas espinas pequeñas externas. Especie que se alimenta principalmente de moluscos, pudiéndolo hacer también de otros equinodermos.
Hábitat:
Especie común, propia del infra y circalitoral, donde aparece en fondos de arena, fondos detríticos y formaciones de fanerógamas.
Distribución:
Mediterráneo y Atlántico.
Población:
En Calvín et al. (1989) y (1998) se cita en cabo de Agua.
Tipo:
Fauna-Filo Echinodermata
Clase:
Asteroidea
Órden:
Paxillosida
Familia:
Astropectinidae
Otros nombres comunes:
Conservación:
Realizar una adecuada campaña de divulgación, destacando el valor de la especie.
Amenazas:
Su presencia en los fondos de la región es cada vez más escasa, lo que la hace muy vulnerable a la extracción en las redes de pesca o como trofeo ornamental por los buceadores.